Estimados Participantes, tenemos los ganadores del concurso Mini Chef Puerto Varino 2021 por categorías. Felicidades a todos, este año hubieron muchísimos videos y agradecemos el entusiasmo de todos los participantes.
Los Ganadores son:
Categoría 3-6 años.
Primer lugar – Luciana Cancino.
Segundo Lugar – Benjamín Asencio.
Tercer lugar – Josefa González.
Categoría 7-10 años.
Primer lugar – Trinidad Jurgens.
Segundo lugar – Dominga Correa.
Tercer lugar – María Jesús Sepúlveda.
Categoría 11-17 años.
Primer lugar – Emily Sepúlveda.
Segundo lugar – Sebastián Mata.
Tercer lugar – Vicente Oñate.
El chorito o también llamado mejillón es un producto habitual del sur de nuestro de Chile, este no brilla como debería en nuestras cocinas, ya que muchas veces es utilizado como relleno o como acompañamiento de otro producto del mar que es la estrella del plato.
El consumo de pescado y mariscos se ha convertido en clave para este para mejorar la calidad de vida de la población en cuando a la alimentación saludable. En este contexto este producto alimenticio chileno es de condiciones favorables para nuestra salud y el desarrollo humano.
PROPIEDADES:
– Una porción de chorito (100 gr) aporta más de 300 mg de los ácidos grasos EPA+DHA: cantidad cercana al aporte de porciones similares de peces grasos como el caso salmón, atún o jurel. El consumo de ambos ácidos grasos tiene efectos positivos en la salud cardiovascular y del sistema nervioso.
– La proteína de este producto contiene varios aminoácidos.
– Alto aporte de vitamina B12.
– Podemos destacar el alto aporte de fitoesteroles.
BENEFICIOS:
Es reconocido el efecto del EPA como reductor de los triglicéridos, antiinflamatorio, hipotensor, antiarrítmico y reductor del colesterol.
El DHA se caracteriza por sus efectos positivos en la función del sistema nervioso y visual, en la regulación de la resistencia a la insulina y en la protección a desarrollo de enfermedades neurobiológicas como Alzheimer, Parkinson y patologías similares.
La proteína de este producto contiene varios aminoácidos que ayudan a bajar el colesterol, ayuda a la flexibilidad en la piel y fortalecimiento de los huesos al ayudar a la formación de colágeno. En tanto, los aminoácidos que contiene también promueven la formación del colágeno y de la elastina, siendo importante su presencia en las funciones de desintoxicación del hígado.
El aporte de vitamina B12 un importante protector de la salud cardiovascular, pues protege a los vasos sanguíneos en especial a diabéticos.
Los fitoesteroles del mejillón que nos ayuda a reducir los niveles de Colesterol Total y Colesterol LDL,
Además destacamos de su bajo aporte de sodio, grasas y calorías, aspectos que rebaten ciertos prejuicios negativos en torno a este alimento.
“Un alimento que aporta sólo el 5,7% del requerimiento energético por porción es bajísimo, es casi un producto light (…) y lo otro interesante es su bajo aporte de carbohidratos”, puntualizó el investigador del INTA.
Consumir choritos no es complejo dado que tiene una alta versatilidad en la cocina, con diferentes aplicaciones en platos fríos y calientes, como aperitivo, acompañamiento o plato principal. Además de ser un producto rápido de preparar, lo que lo hace ideal para personas con escaso tiempo para cocinar.
Una increíble receta.
Ingredientes:
• 5 zanahorias
• ½ cebolla
• 1 cucharadita ajo en polvo
• ½ cucharadita pimienta negra molida
• Pizca de sal
• 2 huevos
• 3 cucharadas harina integral.
Preparación:
1. Lavar, secar y rallar las zanahorias y picar la cebolla en trozos pequeños y finos.
2. En un bol mezclar las zanahorias y la cebolla picada con el ajo en polvo, pimienta negra y la sal.
3. Añadir los huevos y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea
4. A la mezcla añadir la harina integral para espesar y darle forma a las croquetas.
5. Forrar una bandeja para el horno con papel mantequilla y con ayuda de una cuchara, porcionar la masa y dar forma con las manos y colocar sobre la bandeja.
6. Precalentar el horno a 200 °C.
7. Una vez porcionada toda la masa, hornear durante 40 minutos.
8. Sacar del horno, dejar enfriar y servir.
Los ejercicios de elongación le darán más libertad de movimiento para sus actividades físicas y para sus actividades diarias, tales como vestirse o alcanzar objetos en un mueble. Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar su flexibilidad, pero no mejorarán su resistencia o fuerza.
Ejercicios que puede realizar:
Ejercicio para cuello
1. Puede realizarlo de pie o sentado en una silla firme.
2. Debe mantener los pies planos sobre el piso, separados y alineados con los hombros.
3. Lentamente debe girar su cabeza hacia la derecha hasta que sienta un leve estiramiento.
4. Mantenga la posición por 10-30 segundos.
5. Gire la cabeza hacia la izquierda y mantenga esa posición por 10-30 segundos.
6. Repita por lo menos 3-5 veces.
Ejercicio para parte superior de la espalda
1. Siéntese en una silla firme, con los pies planos sobre el piso, separados y alineados con los hombros.
2. Levante los brazos hacia el frente hasta la altura de los hombros, con las palmas de las manos hacia afuera.
3. Relaje los hombros, mantenga la parte superior del cuerpo inmóvil y alcance hacia el frente con sus manos.
4. Mantenga la posición por 10-30 segundos.
5. Devuélvase a la posición inicial.
6. Repita por lo menos 3-5 veces.
Ejercicio para posterior de las piernas
1. Siéntese de costado en una banca u otra superficie dura.
2. Manteniendo la espalda recta, estire una pierna sobre la banca, con los dedos del pie apuntando hacia arriba.
3. Mantenga el otro pie plano sobre el piso.
4. Si siente un estiramiento en ese momento, mantenga la posición por 10-30 segundos.
5. Si no siente un estiramiento, inclínese hacia adelante desde las caderas (no desde la cintura) hasta que sienta un estiramiento en la pierna que está en la banca.
6. Mantenga la posición por 10-30 segundos.
7. Repita por lo menos 3-5 veces alternando ambas piernas.
Ejercicio para muslos
1. Párese detrás de una silla firme con los pies separados y alineados con los hombros, y las rodillas rectas.
2. Sosténgase de la silla con la mano derecha para mantener el equilibrio.
3. Doble la pierna izquierda y agarre el pie con la mano izquierda. Mantenga la rodilla apuntando hacia el piso. Si no logra agarrarse el tobillo, agarre el pie con una toalla, y luego agarre ambas puntas del objeto que usó para enlazar el pie.
4. Suavemente jale la pierna hasta que sienta un estiramiento en el muslo.
5. Mantenga la posición por 10-30 segundos.
6. Repita por lo menos 3-5 veces alternando cada una de sus piernas.
Ejercicio para tobillos
1. Siéntese firmemente en la parte de adelante de una silla firme.
2. Estire las piernas hacia el frente.
3. Con los talones tocando el piso, doble los tobillos y apunte los dedos del pie hacia atrás.
4. Mantenga la posición por 10-30 segundos.
5. Doble los tobillos y apunte los dedos del pie hacia el frente y mantenga la posición por 10-30 segundos.
6. Repita por lo menos 3-5 veces.
La rosa mosqueta es un arbusto silvestre de la familia de las rosáceas. Es una planta originaria de Europa, pero que también se encuentra en la región sur de la Cordillera de los Andes, tanto en Chile como en Argentina.
En Chile existe una agricultura masiva de la Rosa mosqueta, su fruto silvestre, también conocido como escaramujo, se utiliza para la confección de dulces y mermeladas y para hacer infusiones. El aceite extraído de sus semillas se aprovecha en cosmética.
PROPIEDADES:
Aun siendo una especie que crece en estado salvaje, sobre suelos forestales, destaca por sus propiedades nutritivas, así como beneficios para la salud,
La Rosa mosqueta aporta un gran contenido de vitaminas y minerales, tanto en la fruta como en la semilla y pulpa.
• Vitaminas: A, B, C, E y K.
Su aporte de vitamina C, es veinte veces superior al de la naranja)
• Minerales: Fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio, hierro, cobre, manganeso, zinc.
• Alto contenido de ácidos grasos esenciales poliinsaturados tales como el linoleico y linolénico, precursores del omega 3 y omega 6.
• También aporta pigmentos como carotenoides y pectinas
BENEFICIOS:
La ingesta de esta fruta favorece:
• Regeneración de células nuevas y tejidos
• Efectos antioxidantes
• Antiinflamatorio
• Cicatrización de heridas
• Favorece la resistencia del organismo a las enfermedades y combate las infecciones (resfriados y gripe)
• Mejora la digestión
• Reduce el colesterol.
• Diurético ligero y laxante.
• Control de la diabetes
• También se ha investigado su uso como complemento quimioterápico, la depresión, la disolución de cálculos y limpieza de riñones y vejiga
Otra utilidad industrial de la Rosa mosqueta es a ser usada como pigmento, debido a su alto contenido de colorantes naturales utilizado principalmente en la tecnología de los alimentos.
Al hablar de legumbres, nos referimos a la semilla que crece en el interior de las plantas de la familia de las leguminosas.
Según la FAO, las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan únicamente para obtener la semilla seca.
Los porotos, lentejas y garbanzos son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.
Beneficios:
• Alto contenido de fibra:
– Aumenta el volumen de las heces y favorece el tránsito intestinal.
– Aumenta la sensación de saciedad.
– Ayudan a prevenir enfermedades del corazón, obesidad y diabetes.
• Alto contenido de fitoesteroles:
– Reduce el riesgo cardiovascular debido a la una disminución en los niveles de colesterol LDL (colesterol malo).
• Alto contenido de antioxidantes y fitoquímicos
– Ayudan a prevenir el desarrollo de algunos tipos de cáncer.
• Alto contenido de proteínas vegetales
– Contienen proteínas que contribuyen al crecimiento en niños y a la mantención de músculos, huesos y defensas, en los adultos.
• Alto contenido de Hierro
– El hierro ayuda a transportar oxígeno a todo el organismo. Su deficiencia está asociada al desarrollo de anemia.
• Alto contenido de Calcio
– Contribuye a la salud de los huesos y a reducir el riesgo de fracturas por osteoporosis.
• Buena fuente de vitaminas y folatos
– Reduce el riesgo de defectos del tubo neural, como espina bífida en recién nacidos.
• Bajo contenido de grasa y sodio
Sugerencias para su consumo:
1. Se recomienda consumir legumbres al menos 2 veces por semana.
2. Para mejorar la calidad de las proteínas, se sugiere consumir legumbres combinadas con cereales como arroz, fideos o papas, pero sin olvidar agregar verduras a estas preparaciones.
3. Evitar consumirlas con cecinas y embutidos, las legumbres por sí mismas son muy saciadoras, saludables y de buen sabor.
La actividad física, sin importar de cual se trate, nos genera múltiples beneficios físicos y psicológicos, cualquiera sea la edad o sexo, ya que es un pilar fundamental en la promoción de la salud. Al hablar de actividad física, muchas veces se remite a practicar algún deporte o a la realización de ejercicios físicos, pero con esto es importante tener en cuenta que se considera actividad física a cualquier movimiento del cuerpo producido por la acción muscular voluntaria y que supone un gasto de energía. Entonces realizar actividades ya sean domésticas, jugar, regar plantas, bailar, subir y bajar escaleras, etc. También se consideran la realización de una actividad física.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mientras que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud durante las cuarentenas” (2020).
El objetivo de fomentar la vida activa de las personas desde el inicio de la pandemia, se generaron estrategia de comunicación enfocadas en promover la actividad física en casa, como clases dictadas a través de Instagram, YouTube y en la mayoría de la redes sociales, que son dirigidas principalmente de profesores de educaciones física, personal trainers.
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR DESDE CASA:
• Aprovecha cualquier tarea domestica para moverte: busca la oportunidad como por ejemplo: Si estas lavando la loza, en el intertanto puedes elevar talones y hacer un par de series o quedarte en punta de pies, también mientras que pones la ropa dentro de la lavadora o secadora realizar un par de sentadillas.
• En los momentos de descanso donde ves televisión: en los comerciales no te quedes sentado, ponte de pie y camina, realiza planchas de 30 segundos.
• Si recibes una llamada telefónica: trata de estar parado o caminar mientras estas en la conversación.
• Puedes incluir movimientos que te ayuden al equilibrio parándote en una pierna, cuando estes comiendo por ejemplo una fruta o simplemente cuando te lavas los dientes.
¡APROVECHA LOS MUEBLES DE TU CASA Y LOS ESPACIOS PARA REALIZAR EJERCICIO: NO ES NECESARIO TENER MAQUINAS NI LO IMPLEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN UN GIMNASIO!
• Desde tu silla o el sofá realiza sentadillas, planchas, abdominales, flexiones, etc.
• Ejercicio de tríceps con una silla: Siéntate en el borde de una silla sosteniéndote con las manos también en el borde. Coloca los pies frente a ti y las piernas dobladas en 90° y baja el tronco doblando los codos en 90° y vuelve a empujar hacia arriba.
• Planchas sobre la mesa de centro, silla, o incluso en una pared: En caso de ocupar la mesa, apoya las manos y los brazos rectos sobre el borde de la mesa, con el cuerpo recto y las piernas estiras detrás de ti. Baja el tronco, flexionando los codos y manteniéndolos pegados al cuerpo, y luego vuelve a empujar hacia arriba.
• Sentadillas en una pared con un espacio lo suficientemente grande, apoya la espalda en ella y siéntate como lo harías en una silla, con las piernas flexionadas en 90°, aguanta la postura unos segundo y sentirás tus piernas trabajando.
• Sube y baja escaleras: estas pueden a llegar a ser la mejor actividad físicas para actividades cardiovasculares, si estas llevando cosas de un piso a otro aprovecha de subir y bajar un par de veces más.
• Saltar la cuerda, trotar en tu sitio o cualquier actividad que aumente tu ritmo cardiaco.
• Hacer rutinas de estiramiento es una buena opción para añadir movimiento a la vida diaria.
¡USA OBJETOS CASEROS COMO PESAS: COMO LAS BOTELLAS LLENAS CON AGUA!
¡Y NO OLVIDES TOMAR AGUA A DIARIO PARA MANTENERTE HIDRATADO!