Puerto Varas Saludable, por una comuna saludable, por una vida más sana.

Beneficios de frutas y verduras según su color



Rojo
Las frutas y verduras de color rojo deben su color al licopeno. Este carotenoide tiene propiedades antioxidantes, anticancerígenas y de antienvejecimiento celular.

Amarillo
Los pigmentos vegetales naturales responsables del color amarillo de las frutas y verduras pertenecen al grupo de los flavonoides.
Éstos se han relacionado con propiedades antioxidantes y anticancerígenas y con la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Naranja
Las frutas y verduras de color naranja deben su color al α-caroteno y β-caroteno, que pertenecen al grupo de los carotenoides. Los carotenoides son precursores de la vitamina A (provitamina A), tienen capacidad antioxidante, aportan beneficios para la visión y la piel , promueven el sistema inmune y previenen enfermedades cardiovasculares.

Verde
Todas las verduras de color verde aportan en mayor o menor cantidad luteína y β-caroteno (ambos pertenecientes al grupo de los carotenoides). Existen evidencias que estos carotenoides reducen las dos enfermedades oftalmológicas más comunes en la tercera edad: las cataratas y la degeneración macular, e incluso pueden retardar el progreso de estos procesos una vez comenzados.

Azul, morado, violeta
Las frutas y verduras de color azul, morado o violeta presentan un alto contenido de antocianinas. Pertenecen al grupo de los flavonoides. Presentan actividad antioxidante, disminuye el daño oxidativo causado por radicales libres y se relacionan con actividad anticancerígena, antiinflamatoria y antitumoral.

Blanco
Las frutas de color blanco (manzana, pera) son ricas en flavonoides, como la quercetina, que disminuyen la agregación plaquetaria y previenen las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Las sustancias azufradas, como la alicina, predominan en algunas verduras de color blanco como cebolla y ajo. La alicina tiene efectos antibióticos, antitrombóticos y antioxidantes.
Es importante señalar que todos estos beneficios para la salud sólo tienen efecto cuando se consumen estas sustancias durante un período largo y cuando los síntomas de la enfermedad que ayudan a combatirla todavía no han aparecido. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los fitoquímicos previenen enfermedades, pero no las curan por sí solos.

instagram



Te puede interesar:

Arándanos mucho más que solo sabor

Fruto nativo muy reconocido por sus potenciales beneficios...

Ejercicios de elongación para el Adulto Mayor

Los ejercicios de elongación le darán más libertad...

La principal diferencia entre pre y probióticos

La principal diferencia entre pre y probióticos es...

Alimentación basada en plantas

Una alimentación basada en plantas incluye vegetales, frutas,...

La importancia de comer juntos en familia

¿Sabías que comer juntos en familia tiene grandes...

Beneficios de La Kombucha

Bebida no alcohólica fermentada que se prepara a...